Acuerdo Nacional aprobó Política de Estado sobre Desarrollo Infantil Temprano

El Foro del Acuerdo Nacional (AN), aprobó esta mañana su trigésimo sexta política de Estado, Desarrollo Infantil Temprano, que garantiza que este tema sea abordado en el largo plazo y pueda propiciar una mejor articulación intersectorial e intergubernamental a través de sucesivos gobiernos. Su objetivo es proteger la vida, la salud y el desarrollo integral de las niñas y niños desde su gestación hasta los cinco años, con especial énfasis en los primeros mil días de vida; afirmar la igualdad de oportunidades para la infancia de todo el país; y sentar las bases para que las nuevas generaciones crezcan en condiciones seguras y puedan desarrollarse plenamente.

La política de Estado sobre Desarrollo Infantil Temprano destaca aspectos como: la promoción de un embarazo en las mejores condiciones y con controles prenatales; un parto institucionalizado y, posteriormente, controles integrales y oportunos; una nutrición adecuada, que inicie idealmente con la lactancia exclusiva hasta los seis meses; el apego seguro, como “alimento del alma” que representa el vínculo emocional entre el infante y sus padres y otros cuidadores principales; el acceso a servicios públicos y programas sociales; entre otros.

El Secretario Ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, señaló que el proceso de elaboración de este documento de amplio consenso involucró no solo a los miembros del Acuerdo Nacional, sino a funcionarios y especialistas de diversos ministerios, universidades, colegios profesionales, sociedades de profesionales de diferentes disciplinas, organismos no gubernamentales, organismos multilaterales y expertos, quienes trabajaron ad honorem durante varios meses; asimismo, recibió aportes de las gerencias regionales de desarrollo e inclusión social y también de los participantes en las Reuniones Regionales sobre Desarrollo Infantil Temprano organizadas por el Acuerdo Nacional en Ucayali, La Libertad, Cajamarca, Tacna, Moquegua, Callao, Ayacucho y Lima Región. En esa línea, expresó que la atención oportuna y adecuada de la infancia así como la defensa de los derechos de la gestante, de la madre lactante y del infante deben ser prioridad en la agenda nacional y movilizar a toda la sociedad, ya que el presente de nuestros niños es el futuro de nuestra patria.

La Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, subrayó que esta política de Estado busca que cada niña y niño tenga un inicio de vida justo, y se le brinden servicios oportunos en salud, nutrición, identidad, cuidados y educación temprana. Explicó que, a través de sus programas sociales, el Midis acompaña el ciclo de vida de la primera infancia mediante acciones clave como: nacimiento saludable, lactancia materna exclusiva, apego seguro, comunicación y juego para el desarrollo, y un adecuado estado nutricional. Añadió que la inversión social en la primera infancia es estratégica, ya que permite un desarrollo óptimo y genera beneficios duraderos para la niñez y la sociedad en su conjunto.

En otro momento de la sesión, se contó con exposiciones sobre el papel de los gobiernos regionales y locales, de la sociedad civil y de los organismos multilaterales en la promoción del desarrollo infantil temprano, a cargo del Gobernador Regional de Ucayali, Manuel Gambini; del Alcalde Provincial de Huancavelica, Toribio Castro; del ex Presidente de la Confiep, Oscar Caipo; y de la Representante en el Perú del Programa Mundial de Alimentos, Sarah Laughton. Del mismo modo, las distintas intervenciones de los miembros del Acuerdo Nacional pusieron en relieve la aprobación de esta política de Estado así como la necesidad del trabajo articulado del Estado, niveles de gobierno, partidos políticos, sociedad civil, las familias y toda la ciudadanía para su adecuada implementación.

Finalmente, el Viceministro de Políticas y Evaluación Social, José Velásquez, anunció que el Midis informará semestralmente al Foro del Acuerdo Nacional sobre las acciones multisectoriales que el gobierno lleve a cabo para la implementación de esta política de Estado.

La sesión 135 del Foro del Acuerdo Nacional contó también con la participación de la Presidenta del Tribunal Constitucional, Luz Pacheco; del Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez; la Jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), Carmen Velarde, y el Presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, José Arriola. También se hicieron presentes Ministros y Viceministros de Estado en las carteras de Economía, Interior, Justicia y Derechos Humanos, Educación, Salud, Desarrollo Agrario y Riego, Trabajo y Promoción del Empleo, de la Producción, Energía y Minas, Transportes y Comunicaciones, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Mujer y Poblaciones Vulnerables, del Ambiente y Cultura.

Lima, 24 de noviembre de 2025.

Secretaría Ejecutiva del Acuerdo Nacional

Anterior Encuentro entre Jefes de Planes de Gobierno de Partidos Políticos y Alianzas Electorales

Leave Your Comment

Jr. de la Unión Nro.264 – Tercer Piso, Lima – Perú
+51 319 7022